fbpx

Blog

Artículos de tu interés

Los padres de familia de estos tiempos tenemos un gran reto a luchar contra la ola de información que representa el 40% de la ideología y valores de los hijos.

Por ello, no debemos asumir que porque nosotros somos buenas personas, ellos también tendrán nuestros mismos valores. Por ello, es importante hablar sobre los temas, por ejemplo:

  1. El tema del respeto, lo cual para todos resulta obvio que todos debemos hablarnos bonito, no criticar, no juzgar, tratar de llevarnos bien. Sin embargo, en la práctica, la falta de respeto sistematizada a través de Youtubers, memes y demás ideologías florece con fuerza, por eso los papás deben tener una completa guía para sus hijos con ejemplos claros sobre lo que es el respeto.
  2. La tolerancia a la frustración como todos la asumimos consiste en resistir el rechazo de alguien: que no te inviten a una fiesta, que tu mejor amiga te voltee la espalda, es parte de lo común que uno debe de saber afrontar. Sin embargo, hoy es bastante común encontrar niños y jóvenes, que tienen poca o nula tolerancia a estas vicisitudes de la vida, por ello es importantísimo que no le des gusto en todos tus hijos, para que sepan ser tolerantes a la frustración.
  3. El entusiasmo es una de las cosas que más se han dañado desde la pandemia, ya que esta motivación natural que te hace tener alegría y gusto por las cosas que haces, se ha reducido dado el miedo, la impotencia y el encierro que sufrimos y se quedó como un sentimiento tóxico que contamina a miles de niños y jóvenes en el mundo. Por ello, el inculcar que nuestros hijos se esfuercen, que luchen por conseguir comprar su celular o comprarse la playera que quieran con sus ahorros es vital en estos tiempos.

Después de vacaciones, siempre llega la preocupación de cómo les va a ir a nuestros hijos, ¿cómo van a regresar a la rutina? A lo mejor notaste durante las vacaciones que tus hijos estaban nerviosos; o quizás los viste muy contentos y te contaron sobre la emoción de ya regresar a la escuela a ver a sus amigos…

Como sea, lo importante es que yo te quiero dar 3 tips para fomentar la autoestima en este 2024 y evitar el bullying. Muchas veces creemos que el bullying es algo que “le tocó” a tu hijo, y que no tiene ninguna actuación o responsabilidad en ello.

Sin embargo, hay cosas que son muy importantes que tomemos en cuenta para aumentar la autoestima de nuestros hijos y así evitar que sean bulleados por sus compañeros.

Ya casi estamos en la navidad y por supuesto que queremos darle algún regalo a las personas que queremos y apreciamos, en especial regalar a los niños nos llena de dicha y de placer. Incluso en México, gran parte de los aguinaldos (remuneración anual que se otorga por ley equivalente a un mes de sueldo), se destinan a comprar los juguetes que hagan felices a los niños y llenar sus ilusiones con la llegada del tan esperado Santa Claus, niñito Dios o Los Reyes Magos, dependiendo en cada hogar quienes sean más generosos.

Sin embargo, Santa Claus ya está hecho bolas con tantas opciones de juguetes, juegos y muñecos que salen cada año al mercado y tal vez no le haya dado tiempo de investigar un poco más acerca de ellos. Por ello, a continuación menciono 4 tips que pueden serle de utilidad:

1. Evita regalar a los niños, juguetes que inciten a la violencia como pistolas, espadas y mucho peor pistolas que disparan objetos reales (así sean de hule espuma). Te recomiendo esto porque muchas veces, según estudios de encuesta que he realizado con más de 1000 jóvenes y niños, el 80% de ellos declaran que al estar jugando con estos juguetes, la tarde termina siempre en pleito real con los hermanos, primos o amigos. Ya que cuando juegas a pegar y te pegan de verdad… ¡te enojas! Y es lo que desata pleitos “falsos” en pleitos verdaderos.

¿A quién se le ocurriría jugar con algo que puede quitarte la vida a otra persona? Pues la respuesta automática sería: “a nadie, obvio nadie quiere ser asesino”…

Sin embargo, actualmente la conciencia de millones de niños niñas y jóvenes se encuentra condicionada por toda la serie de retos y hazañas de redes sociales y ciertos programas televisivos, donde algunos conductores, Youtubers y TikTokers, promueven el contenido “de pastelazo” donde toda falta de respeto es supuestamente es “una travesura sin importancia” y que llevan a millones de niños y jovenes en formación, a tomar grandes riesgos, que incluso pueden hacer que pierdan la vida como sucedió en este primer día de clases del ciclo escolar 2023-2024.

No se tú, pero yo ya me cansé, ya tuve suficiente, de ser una mujer “EMPODERADA”, “superwoman” y demás cosas que sólo me han llevado al límite del “burnout” -síndrome de agotamiento crónico- que en mi caso, casi me lleva a la muerte en dos ocasiones.

Yo, como muchas de ustedes, nací en la época del cambio, del comienzo del empoderamiento femenino aplicado a la vida, en la época donde se comenzaba a dejar de ver mal q una mujer tomara alcohol o incluso que saliera con sus amigas en la noche a divertirse o que no tuviera novio.

Ser parte de la primera generación después de siglos en vernos a las mujeres como un peligro, un objeto y una máquina de tener hijos, y cambiarlos a una nueva manera, aplicarlos de nueva manera y tener sueños y aspiraciones para lograr grandes puestos laborales rompiendo con el tabú de casarte máximo a los 25 es emocionante y una fuente de inmensa felicidad. Ver a muchísimas de mis amigas y primas que se casaron a partir de los 35 y algunas no se casaron y son felices, crea en nuestra generación X o Timbiriche (1970-1985) el rompimiento de ataduras de años y de la reinvención de lo que significa ser mujer. ¡Maravilloso!

Facebook

Síguenos en Instagram

ig lateral