El ciberacoso escolar: el nuevo mal de las aulas virtuales
El ciberacoso es un riesgo al que estamos expuestos todos los que tenemos una cuenta de correo electrónico o en alguna red social. Sin embargo, hay un segmento de la población que se ha visto directamente afectado desde que vivimos en confinamiento, y son los estudiantes de todos los niveles quienes migraron sus clases a las aulas virtuales y desafortunadamente también migraron con ellos los comportamientos nocivos para la salud emocional de todos.
El acoso escolar no ha desaparecido durante la pandemia, simplemente se ha transformado y se ejerce por medios digitales. Las nuevas formas de intimidación minimizan a las personas, ahora desde su chat grupal de WhatsApp, su cuenta de correo electrónico o totalmente en vivo mediante Zoom, Meet o Classroom. Las agresiones van desde avergonzar en público y grabar para compartirlo en redes sociales hasta crear grupos privados de Facebook para burlarse de una persona.
Las consecuencias de este acoso son graves y no estamos brindando la importancia ni el seguimiento debido a este tipo de conductas. Ahora el sufrimiento que ocasionan estas acciones es de mayor impacto con el confinamiento y las necesidades afectivas, así como la falta de empatía y el poco énfasis en el desarrollo de las habilidades emocionales.